Temas Espirituales y Éticos
allan kardec arrepentimiento, arrepentimiento después de la muerte, arrepentimiento espiritismo, caridad y transformación espiritual, El Evangelio Según el Espiritismo, el libro de los espíritus preguntas, evolución del alma espiritismo, expiación espiritismo, ley de progreso espiritismo, reencarnación y arrepentimiento, remordimiento vs arrepentimiento espírita, reparación espiritual
HailtonSouza
0 Comentarios
El valor del arrepentimiento en la evolución espiritual
El arrepentimiento es una de las llaves más profundas de la transformación espiritual.
Según el Espiritismo, puede manifestarse tanto en la vida corpórea como después de la muerte, siempre marcando el inicio de un proceso mayor: la expiación y la reparación de las faltas.
Pero, ¿qué significa realmente arrepentirse desde la visión espírita? ¿Es suficiente el remordimiento o es necesario actuar para reparar los errores? ¿Qué consecuencias tiene para el alma en la vida física y en el estado espiritual?
En este artículo aprenderás:
- Qué es el arrepentimiento según el Espiritismo.
- La diferencia entre arrepentimiento y remordimiento.
- Consecuencias durante la vida y después de la muerte.
- Relación entre arrepentimiento, expiación y reparación.
- El papel de la oración, la caridad y el progreso moral.
- Preguntas frecuentes sobre el tema.

Qué es el arrepentimiento en el Espiritismo
Para el Espiritismo, el arrepentimiento es el despertar de la conciencia moral ante la falta cometida. Es el momento en que el Espíritu reconoce su error y desea una nueva oportunidad de corrección.
Más que culpa estéril, el arrepentimiento es una fuerza activa que impulsa al bien.
En la Revista Espírita (julio de 1863) se afirma:
“El arrepentimiento sube a Dios; le es más agradable que el humo de los sacrificios y más precioso que el incienso en los templos. Es un sufrimiento fecundo, una fuerza reactiva y actuante.”
Así, el arrepentimiento no es solo dolor: es el primer paso hacia la expiación y la reparación.
Arrepentimiento vs. Remordimiento
La doctrina hace una distinción clara:
- Remordimiento: sentimiento que paraliza, preludio del castigo, pero sin acción reparadora.
- Arrepentimiento: movimiento consciente y liberador que inspira el cambio, la reparación y el progreso moral.
El remordimiento consume; el arrepentimiento libera.
El arrepentimiento en el estado espiritual
Según El Libro de los Espíritus (preg. 991), el arrepentimiento después de la muerte lleva al deseo de una nueva encarnación para purificarse.
Sin embargo, no siempre es inmediato. Algunos Espíritus resisten, pero el sufrimiento termina despertando la conciencia.
El arrepentimiento en la vida corpórea
Cuando ocurre en vida física, el arrepentimiento permite avanzar moralmente desde ahora.
“Cuando la conciencia reprueba y muestra una imperfección, siempre se puede mejorar.” (El Libro de los Espíritus, preg. 992)
Esto significa que no basta con reconocer: es necesario actuar para reparar el daño.
Arrepentimiento, expiación y reparación
Son tres etapas inseparables:
- Arrepentimiento → reconocimiento de la falta.
- Expiación → consecuencias educativas del error.
- Reparación → acciones concretas de bien que compensan el mal causado.
¿Podemos reparar faltas en vida?
Sí. Como enseña El Libro de los Espíritus (preg. 1000):
“El mal solo se repara con el bien, y la reparación no tiene mérito si no toca el orgullo o los intereses materiales.”
Reparar implica:
- Caridad práctica que alivie sufrimientos.
- Renuncia al egoísmo en favor del prójimo.
- Transformación interior.
¿El espíritu perverso siempre se arrepiente?
Sí. Tarde o temprano, todo Espíritu reconoce sus faltas. El arrepentimiento puede ser tardío, pero es inevitable porque el progreso es ley divina.
“Para esclarecerlos trabajan los buenos Espíritus, y también vosotros podéis trabajar.” (El Libro de los Espíritus, preg. 994)
La caridad y el arrepentimiento
El arrepentimiento verdadero se fortalece con la caridad. Como dijo un Espíritu protector:
“El arrepentimiento, la caridad y la fe os conducirán a la felicidad reservada a los buenos Espíritus.”
La importancia de actuar en vida
El arrepentimiento en el lecho de muerte no borra las faltas:
“El arrepentimiento apresura la rehabilitación, pero no la absuelve.” (El Libro de los Espíritus, preg. 1002)
Por eso, el momento de transformar y reparar es ahora.
La ley del progreso y la esperanza
Ningún Espíritu está condenado para siempre. El arrepentimiento muestra que todos avanzan, aunque en ritmos distintos, hacia la perfección.
Lecturas recomendadas sobre arrepentimiento
- El Libro de los Espíritus – preguntas 990 a 1002.
- El Evangelio Según el Espiritismo – capítulos sobre perdón, amor y caridad.
¿Quieres profundizar? La lectura de El Evangelio Según el Espiritismo muestra cómo el arrepentimiento sincero transforma la vida espiritual.”
Conclusión: el arrepentimiento como renacimiento interior
El arrepentimiento, bajo la luz del Espiritismo, no es condena ni culpa eterna: es un renacimiento moral. Con expiación y reparación, el alma encuentra la paz y la libertad.
“Para estudiar más sobre arrepentimiento y progreso espiritual, recomendamos la lectura de El Libro de los Espíritus, obra esencial de Allan Kardec.”
FAQ: Arrepentimiento en el Espiritismo
1. ¿Qué es el arrepentimiento en el Espiritismo?
El reconocimiento de la falta y el deseo sincero de reparación.
2. ¿Qué diferencia hay entre arrepentimiento y remordimiento?
El remordimiento paraliza; el arrepentimiento libera e inspira cambio.
3. ¿El arrepentimiento borra automáticamente las faltas?
No. Abre el camino, pero es necesaria la expiación y la reparación.
4. ¿Se pueden reparar las faltas en vida?
Sí. Con actos de caridad, renuncia al egoísmo y cambio moral.
5. ¿El que no se arrepiente en vida se arrepentirá después?
Sí. El arrepentimiento puede tardar, pero siempre llega, porque el progreso es ley de Dios.
Share this content:
Publicar comentario